Camprodon
febrero 5, 2013 § Deja un comentario
He il·lustrat els elements més representatius de Camprodon i els he col·locat en línia (intentant respectar la seva posició real en el mapa) en aquest skyline. Dues setmanes de feina amb documentació in situ. A continuació llisto per ordre els noms de cada element:
Piano Suite, Pont Nou, Museu Albéniz, 4 edificis del carrer Sant Roc, Torre del Rellotge, Monòlit a Pau Pujol, Edifici El Molí, Casal Camprodoní, Hotel Camprodon, Cinema Rigat, Casa de la Vila, Casa César A. Torres, Cal Marquès, Església del Carme, Casa de les Monges, Can Vila, Església de Santa Maria, Font del Monestir, Monestir de Sant Pere.
La feina s’ha completat, tot i que he prescindit en aquesta imatge, d’una breu explicació de cada element. El format es 100% vectorial per el que és possible que més endavant es facin impressions a gran tamany.
Museu Isaac Albéniz
enero 24, 2013 § Deja un comentario
Recentment m’he mudat a viure a Camprodon. Encara estic adaptant-me i descobrint el poble i la seva història. És per això que tinc la intenció d’il·lustrar els elements més representatius i fer un disseny més complet que ho integri tot.
En aquesta primera entrega m’he dedicat al museu Isaac Albéniz, compositor reconegut mundialment i fill ilustre de Camprodon.
Ella & Louis
septiembre 9, 2012 § 1 comentario
A través d’una entrada al Facebook d’un amic descobreixo, perplex, que algú ha decidit que la il·lustració superior de Louis Armstrong i Ella Fitzgerald podia servir per il·lustrar la portada d’un disc recopilatori, amb un disseny (i un retoc) pèsim, per cert.
Amb casos així et planteges el fet de compartir material amb certa qualitat a la xarxa, o bé la possibilitat de col·locar marques d’aigua. Trist i decebedor tot plegat.
Kilian Jornet
septiembre 7, 2012 § Deja un comentario
Il·lustració del corredor i esquiador de muntanya Kilian Jornet a l’estil Stanley Chow.
expo JAZZ’12 Terrassa
marzo 1, 2012 § Deja un comentario
diseño: Josep Burguera
Este mes de marzo colaboro con 6 obras en una exposición colectica sobre Jazz con motivo del 31 Festival de Jazz de Terrassa, que se celebrará entre el 8 y el 25 de marzo. La inaguración es el día 10 en el espai G d’art.
Las obras escogidas para la exposición son unas ilustraciones sobre músicos de jazz que pertenecen a la serie “jazz“. Podéis ver alguna muestra en este mismo blog o en mi página web.
Además podréis ver obras de Manel Rubiales, creador de la imagen del festival de este año, Iñaki Ojinaga, Pablo Martínez y Ramon Moscardó.
//
Aquest mes de març col·laboro amb 6 obres en una exposició col·lectiva sobre Jazz en motiu del 31e Festival de Jazz de Terrassa, que se celebrarà entre el 8 i el 25 de març. La inauguració és el dia 10 a l’espai G d’art.
Les obres escollides per a l’exposició són unes il·lustracions sobre músics de jazz que pertanyen a la sèrie “jazz“. Podeu veure alguna mostra en aquest mateix bloc o a la meva pàgina web.
A més podreu veure obres de Manel Rubiales, creador de la imatge del festival d’aquest any, Iñaki Ojinaga, Pablo Martínez i Ramon Moscardó.
Buscando un boceto
enero 9, 2012 § Deja un comentario
Buscando Portada – Boceto
febrero 6, 2011 § Deja un comentario
Este es el boceto de lo que ha de terminar siendo la portada de un libro. No tengo muy claro aún por donde irá el color y el acabado. Dejaré que me guíe el instinto y ya veremos lo que sale. Es un proyecto ilusionante, con bastante gente involucrada y no debería tardar mucho en llegar a ser una realidad.
Buscando a Jimmy Garrison
enero 5, 2011 § 1 comentario
Mi última ilustración, hasta el momento, de la serie de ilustraciones sobre músicos de Jazz nos lleva hasta Jimmy Garrison, el célebre bajista del cuarteto de John Coltrane allá en los años 60.
Para apreciar mejor el detalle de la ilustración adjunto una porción ampliada (sigue sin estar al 100%).
Buscando a Noel
noviembre 2, 2010 § Deja un comentario
Este es un proyecto antiguo que rescato para incluirlo por aquí.
Noel es un niño de 6 años, hijo único y con unos padres que lo quieren con locura. Es muy introvertido y no tiene muchos amigos: un monstruo peludo de color azul y unos duendecillos que se esconden en su habitación y a los que no ha visto nunca.
Noel imagina un mundo al que sólo él puede acceder y en el que se siente más seguro que en su día a día… aunque puede que no todo sea producto de su imaginación.
Las ilustraciones fueron realizadas a lápiz y coloreadas digitalmente.
Buscando a Charles Mingus
octubre 16, 2010 § 1 comentario
Colgué hace unos días una ilustración de Miles Davis y explicaba un poco el proceso llevado a cabo para conseguir el estilo. Aquí podéis ver varias capturas del proceso de creación, desde la nada hasta la imagen final.
Suelo empezar por los ojos, la parte más importante de la cara, y la línea se va extendiendo por la cara hasta completar la figura. Luego trabajo los brillos e insisto en algunos detalles, en este caso la mano o las cuerdas del cello. Finalmente ajusto las curvas de toda la imagen.
Soy Lactivista
octubre 10, 2010 § 254 comentarios
¿Qué es el lactivismo?
El lactivismo es la defensa del derecho del bebé/niño a ser amamantado y de la madre a amamantar, a demanda, en cualquier lugar, sin miradas ni comentarios de desaprobación y hasta que el niño lo desee.
¿Y yo qué puedo hacer?
Copia el código html que encontrarás debajo de cada imagen y colócalo en la barra lateral de tu blog. Tienes 3 idiomas para elegir y 2 tamaños diferentes (el más pequeño recomendado para WordPress y el más grande recomendado para Blogger, aunque depende del tema que hayas escogido para tu blog ya que el tamaño de la barra lateral puede variar). También puedes descargarte la imagen y subirla al servidor de tu blog, sólo te pido que en el enlace opcional al hacer click en la imagen escribas la URL de esta entrada https://buscandotrazos.wordpress.com/2010/10/10/soy-lactivista/ (más abajo tienes información de cómo insertar tanto código como imagen en WordPress y en Blogger).
<a href=”https://buscandotrazos.wordpress.com/2010/10/10/soy-lactivista/”>
<img src=”https://buscandotrazos.files.wordpress.com/2010/10/soylactivista_175x77.jpg” /></a>
<a href=”https://buscandotrazos.wordpress.com/2010/10/10/soy-lactivista/”>
<img src=”https://buscandotrazos.files.wordpress.com/2010/10/imalactivist_175x77.jpg” /></a>
<a href=”https://buscandotrazos.wordpress.com/2010/10/10/soy-lactivista/”>
<img src=”https://buscandotrazos.files.wordpress.com/2010/10/soclactivista_175x77.jpg” /></a>
<a href=”https://buscandotrazos.wordpress.com/2010/10/10/soy-lactivista/”>
<img src=”https://buscandotrazos.files.wordpress.com/2010/10/soylactivista_250x109.jpg” /></a>
<a href=”https://buscandotrazos.wordpress.com/2010/10/10/soy-lactivista/”>
<img src=”https://buscandotrazos.files.wordpress.com/2010/10/imalactivist_250x109.jpg” /></a>
<a href=”https://buscandotrazos.wordpress.com/2010/10/10/soy-lactivista/”>
<img src=”https://buscandotrazos.files.wordpress.com/2010/10/soclactivista_250x109.jpg” /></a>
AYUDA:
Código HTML
Para pegar el código html en WordPress ve a la sección Apariencia y en la subsección Widgets, escoge Texto, una vez dentro copias y pegas el código html.
En Blogger tienes que ir a la sección Diseño y en la subsección Elementos de la página, escoges la opción Añadir Gadget, añades un gadget html/Javascript y copias dentro el código en cuestión.
Imagen
Para insertar la imagen en WordPress ve a la sección Apariencia y en la subsección Widgets, escoge Imagen, previamente deberás haber subido la imagen en la sección Librería Multimedia, una vez dentro de Imagen copias la URL de la imagen y añades el enlace a este post.
En Blogger tienes que ir a la sección Diseño y en la subsección Elementos de la página, escoges la opción Añadir Gadget, añades un gadget Imagen y subes la imagen desde tu equipo, en enlace pegas el enlace a este post.