Carteles Minimalistas de Películas
abril 16, 2012 § Deja un comentario
Cada cierto tiempo aparecen por la Red series de carteles minimalistas de películas. Son siempre rediseños, y casi siempre de películas «molonas». Respetando siempre el trabajo de los demás colegas y entendiendo también que se trata de trabajos sin ningún ánimo de lucro, normalmente trabajos de estudiantes o relleno de portafolios, cada vez me cansan más estos diseños. Será porque los últimos en aparecer (no quiero poner ejemplos, pero recuerdo unos recientes de películas de Disney) tienen una calidad gráfica más que discutible, a pesar de contener alguna idea gráfica muy interesante.
El problema principal es que me parecen diseños tramposos. Tramposos porque juegan con el recuerdo que se tiene de dicha película y, una vez se relaciona película y cartel, el espectador se siente como si hubiese completado el juego y pasa al siguiente. Lo que no tienen en cuenta es que el objetivo de un cartel de cine es seducir para que uno quiera ver esa película. Ahí es donde fallan.
Además se aprovechan del trabajo de mucha gente que ha nutrido a la cultura popular con sus ideas, dibujos o personajes y hacen el camino contrario, nutriendo sus diseños de esa misma cultura popular.
It’s Only Typography
abril 11, 2012 § Deja un comentario
Reciprocidad
marzo 20, 2012 § Deja un comentario
«What’s done to children, they will do to society» // «Lo que se dé a los niños, los niños darán a la sociedad»
Una de mis frases favoritas sobre la crianza es esta frase de Karl A. Menninger, padre de la psiquiatría norteamericana. He escogido esta vez un diseño muy limpio, casi sin añadidos, intentando centrar toda la atención en el mensaje principal, pretendiendo que sea una bofetada visual, similar a la que se pretende evitar, pero con un objetivo muy distinto.
Be Creative
marzo 16, 2012 § Deja un comentario
Si no valoras tu trabajo…
marzo 5, 2012 § 1 comentario
«Si no valoras tu trabajo, nadie más lo hará».
Primera regla del diseño gráfico y de otras profesiones -denominadas- artísticas. El trabajo no se regala, el trabajo se cobra. Si no tienes claro esto desde el principio (cuando cuesta más abrirse un hueco, es cierto) nunca llegarás demasiado lejos. Pero si perseveras, si crees en ti, verás reconocido tu talento.
Adultos Creativos
marzo 2, 2012 § 1 comentario
«Un adulto creativo, es un niño que ha sobrevivido».
La creatividad es un concepto que se ha banalizado y no se le da la importancia que tiene. Crear es algo muy complicado, requiere, muchas veces, un esfuerzo que la sociedad actual no está dispuesta a asumir. Tampoco se potencia en la etapa crucial, la infancia. ¿Cuántos ejercicios, cuántos juegos están diseñados para matar la creatividad, para convertirnos en simples autómatas? Reproduzco un fragmento de una entrevista a David Lynch que me parece muy revelador:
«Cuando era pequeño me pasaba todo el tiempo dibujando y pintando. Algo que le agradezco a mi madre es que se negara a darme cuadernos para colorear porque es como algo restrictivo. Y mi padre, como trabajaba para el gobierno, tenía toneladas de papeles que traía a casa. Lo que más dibujaba eran armas y pistolas y aviones, porque la guerra acababa de terminar y supongo que todavía estaba en el ambiente. Yo tenía mi propio casco y una cartuchera y una cantimplora y unos fusiles de aquellos de madera. Y los dibujaba porque eran parte de mi mundo. Lo que más dibujaba eran ametralladores Browning automáticas refrigeradas por agua fría. Eran mis favoritas.»
Ejercicio con Logotipo
marzo 2, 2012 § Deja un comentario
Diseñadores del mundo, probad este ejercicio.
Coged un buen diseño que tengáis, para un cliente real o un diseño imaginario, el mejor que encontréis. Eso sí, tiene que aparecer un logotipo. Substituid este logotipo por uno malo, muy malo. Automáticamente ese diseño que tanto os gustaba será malo.
No falla. El logotipo es la base. El centro de todo. ¿No vale la pena una buena inversión?
El Mundo va Mal…
marzo 1, 2012 § Deja un comentario
«Los objetos fueron hecho para ser usados. Las personas fueron hechas para ser amadas. El mundo va mal porque se usan las personas y se aman los objetos.»
Desconozco al autor de esta frase. La vi, compartida por las redes sociales, en una foto de una pintada en un muro. Sabiduría popular en estado puro.
Piensa Diferente
febrero 28, 2012 § 2 comentarios
Seguro que has leído o escuchado esta frase alguna vez. Forma parte de un texto más completo escrito para la campaña de publicidad de Apple «Piensa diferente» en el año 1997. Un retorno a la filosofía original de la marca que se había diluido durante los años en que Steve Jobs había estado fuera de la compañía. Una declaración de intenciones para los años venideros.
El texto completa reza así:
«Brindemos por los locos, por los inadaptados,
por los rebeldes, por los alborotadores,
por los que no encajan,
por los que ven las cosas de una manera diferente.
No les gustan las reglas y no respetan el status-quo.
Los puedes citar, no estar de acuerdo con ellos,
glorificarlos o vilipendiarlos.
Pero lo que no puedes hacer es ignorarlos.
Porque cambian las cosas.
Empujan adelante la raza humana.
Mientras algunos los vean como locos,
nosotros vemos el genio.
Porque las personas que se creen tan locas
como para pensar que puedan cambiar el mundo,
son las que lo hacen.»