Saber lo que quieres
abril 20, 2012 § Deja un comentario
Valentina, una didona muy castellana
abril 18, 2012 § Deja un comentario
Valentina, una «didona clásica que sigue algunos de los cánones propuestos por Bodoni en el siglo XVIII pero incorporándole muchos de los rasgos característicos de los punzones castellanos de la época. Es una tipografía completa que consta de 457 glifos, entre los que destacan los 125 caracteres latinos alternativos en caja baja o las 46 ligaduras.»
Una tipografía que nos «regala» Pedro Arilla, ya que permite el uso comercial. Se puede descargar gratuitamente desde su página web (y hacer un donativo también).
Familias, Fuentes y Estilos
abril 18, 2012 § Deja un comentario
A raíz de la última entrada en este blog, es interesante aclarar un poco el vocabulario del mundo de la tipografía.
Extraído del libro «Manual de Tipografía. Del Plomo a la Era Digital» (campgràfic editors, 2001)
Familia de Tipos
Es el conjunto integrado por los caracteres del alfabeto, diseñados bajo unos mismos criterios de coherencia formal. Son familias la Times New Roman, la Helvetica o la Rockwell.
Fuente*
Es cada variante diseñada de una misma familia de tipos. Son fuentes la Frutiger Roman, la Helvetica Bold o la Times New Roman Italic.
Estilo
Es una referencia muy general al conjunto de las características formales. Son estilos la redonda, cursiva o itálica, negrita, fina, expandida, condensada, etc.
Tipo
Se utiliza de manera muy amplia refiriéndose a carácter o letra. También se utiliza para referirse a familia de tipos en general.
Es frecuente hablar de fuentes cuando se quiere hablar de familia de tipos, o de estilo cuando se quiere expresar el concepto de fuente.
* La palabra Fuente viene del francés fonte de fondre o fundir. Se adaptó al inglés como font y al castellano como fuente, aunque etimológicamente no tenga el mismo sentido.
Las 25 Mejores Tipografías
abril 17, 2012 § Deja un comentario
Composición en 3D mostrando las 25 mejores tipografías (familias tipográficas) según la página web 100besteschriften. Como pasa con todas las listas se puede discutir horas y horas sobre la elección de algunas y la no elección de otras. No voy a entrar en este tema. Desde luego echo de menos algunas y me sobran otras, algunas ni siquiera las conocía ni las he usado nunca.
De cada familia tipográfica he escogido la variante fuente que más me gustaba:
Helvetica Bold. Garamond Bold. Frutiger Regular. Bodoni Roman. Futura Std Heavy. Times Regular. Akzidenz Grotesk Black. ITC Officina Sans Book. Gill Sans Regular. Univers LT Std Bold. Optima Regular. Franklin Gothic Std Roman. Bembo Std Semibold. Interstate Regular. TheSans Plain. Rockwell Std Regular. Walbaum Roman. Meta Bold. Trinité Roman Condensed. DIN 1451 Std Mittelschrift. Matrix Regular. OCR A Std Regular. Avant Garde Md BT Medium. Lucida Bright Regular. Sabon LT Std Bold.
Carteles Minimalistas de Películas
abril 16, 2012 § Deja un comentario
Cada cierto tiempo aparecen por la Red series de carteles minimalistas de películas. Son siempre rediseños, y casi siempre de películas «molonas». Respetando siempre el trabajo de los demás colegas y entendiendo también que se trata de trabajos sin ningún ánimo de lucro, normalmente trabajos de estudiantes o relleno de portafolios, cada vez me cansan más estos diseños. Será porque los últimos en aparecer (no quiero poner ejemplos, pero recuerdo unos recientes de películas de Disney) tienen una calidad gráfica más que discutible, a pesar de contener alguna idea gráfica muy interesante.
El problema principal es que me parecen diseños tramposos. Tramposos porque juegan con el recuerdo que se tiene de dicha película y, una vez se relaciona película y cartel, el espectador se siente como si hubiese completado el juego y pasa al siguiente. Lo que no tienen en cuenta es que el objetivo de un cartel de cine es seducir para que uno quiera ver esa película. Ahí es donde fallan.
Además se aprovechan del trabajo de mucha gente que ha nutrido a la cultura popular con sus ideas, dibujos o personajes y hacen el camino contrario, nutriendo sus diseños de esa misma cultura popular.
It’s Only Typography
abril 11, 2012 § Deja un comentario